Music

sábado, 23 de marzo de 2019

Crimen y castigo(Fiódor Dostoievski)

Sin duda alguna la novela de Dostoievski puede definirse como compleja y extremadamente difícil de entender. Sobre una base extremadamente psicológica Dostoievski narra el sufrimiento de Raskolnikov tras asesinar a una vieja y su hermana. Entendiendo el título y considerando que de hecho se trata de una novela psicológica uno entendería que los demonios de Raskolnikov son exactamente de origen moral. Que en efecto se arrepiente de haber realizado tan vil y cruel. Pero como va rebelando Dostoievski no es así para nada. En ningún momento en los que nos descubre a Raskolnikov cabilando nos descifra un atisbo de culpabilidad o remordimiento aunque si una insatisfacción por no sentir estos.

En mi opinión, lo que caracteriza a Raskolnikov es su cáracter altivo y su necesidad de orgullo para con su paz interior. A su vez se puede entrever por determinados actos que realiza en la novela un gran humanismo por su parte e aquí su complejidad. En un primer momento, de hecho en el momento en el descubre que se prostituye, Raskolnikov simpatiza con Sonia por ser un ser que vive igualmente con sus propios demonios, de los que nunca se liberara. Sin embargo, Sonia parece un ser completamente distinto mucho más humano y capaz de compasión. En un primer momento surge la cuestión de porque se compadece de algunos cuando la muerte de Lizaveta ni siquiera le atormenta.

Personalmente, creo que el acto que realiza no es más que un acto de introspección personal, no se trata de saber si es extraordinario o de si puede realizar una mala acción puede suplir muchas buenas. Lo que yo observo en este personaje es añoranza y melancolía, una desesperación por la vida, por vivir, por sentirse vivo. Desde los primeros capítulos antes del asesinato, Raskolnikov se muestra ya en un estado deprimente de ánimo, sin ganas de relacionarse ni levantarse de la cama, sin interés por comer o asearse. La idea de matar le ronda desde hace tiempo. Descrito en su infancia como un niño de naturaleza bondadosa no tiene sentido que tal sentimiento le aborde. No es búsqueda de una mala acción por el bien común, apenas conoce a la señora. Solo intenta encontrar una excusa, intenta buscar una persona que le produzca aversión para ser presa.

En cuanto al acto en sí, ni siquiera le atormenta, le atormenta la idea de que le encuentren, le produce tal paranoia que le desespera, pero a la vez le hace sentir en cierto sentido, esos "escalofríos por la espalda" le hacen vivir de tal manera que los rehuye y los busca en igual medida.

Mientras todos los personajes son bastante claros el es pura incongruencia, no le tiene miedo a la muerte es demasiado altivo para morir así, quiere vivir, quiere sentir. Vive en la angustia de no sentir.
Su crimen es para con él mismo y su castigo es el mismo.

El crimen del abandono de uno mismo nos atormenta y nos deja en la búsqueda de la extrema soledad. Por eso al final Dostoievski realiza una redención no para con el hecho del asesinato, si no para con el mismo. En cuanto acepta el amor de Sonia como el suyo propio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario